Tengo COVID (infección por coronavirus SARS-CoV 2), ¿y ahora qué?

La enfermedad es de declaración obligatoria.

¿Su prueba es positiva y no tiene síntomas?

Si es así, podrá ir a trabajar con mascarilla manteniendo las medidas de higiene necesarias establecidas en la legislación española

En Alemania, el autoaislamiento se extiende a una prueba antigénica negativa.

¿Su prueba es positiva y tiene síntomas?

En este caso dependerá del estado de su sistema inmunológico.

Gran parte de la población afectada y vacunada experimenta dolor articular leve, dolor de cabeza, fiebre y tos, normalmente siendo el esputo de color claro. 

En el momento en que el esputo presenta una coloración amarilla o verde, lo más probable es que haya una sobreinfección bacteriana que requiera tratamiento antibiótico.

La infección viral por sí sola suele tratarse de forma puramente sintomática.

Se aconseja el aislamiento hasta que la prueba Antigénica sea negativa.

Si tuviera afecciones preexistentes como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes mellitus, cáncer u otras enfermedades que ya de por sí debilitan su sistema inmunitario, debe recibir tratamiento médico lo antes posible, ya que la enfermedad suele provocar complicaciones, al igual que cualquier otra infección vírica o bacteriana que afecte a un organismo debilitado.

Síndrome de COVID prolongado (> 4 semanas) y síndrome de COVID posterior (> 12 semanas), ¿qué es?

Tras haber pasado la enfermedad de Covid 19, en aproximadamente un 10% de las personas que la han cursado con sintomatología dichos síntomas se mantienen durante algo mas de 4 semanas.

En la mayoría de los pacientes, la recuperación completa se produce después de unas 3 semanas.

Sin embargo, hay casos en los que los síntomas y el deterioro de la salud asociado se prolongan durante más tiempo e incluso pudieran aparecer nuevos síntomas.

El Sídrome Covid prolongado es muy variable y en él los síntomas oscilan en el tiempo siendo unos más acusados que otros durante un breve periodo y viceversa.

Los síntomas más comunes son:

  • Dolor de cabeza
  • Cansancio (fatiga)
  • Reducción de la resistencia
  • Dolor en las extremidades y los músculos
  • Dificultad para respirar durante el esfuerzo
  • Trastornos del gusto y del olfato

Síntomas ocasionales:

  • Niebla cerebral (trastornos de la concentración)
  • Tos
  • Trastornos del sueño
  • Pérdida de cabello
  • Estrés
  • Depresión
  • Ataques de pánico
  • Hemorragias nasales

Más raro:

  • Mareos
  • Diarrea
  • Náuseas
  • palpitaciones o carreras del corazón (síndrome de taquicardia ortostática
  • postural POTS)
  • Hormigueo
  • Parálisis

Hoy por hoy se desconoce si todo este cuadro clínico es una consecuencia de la enfermedad o si por el contrario son enfermedades independientes.

En algunos pacientes, el deterioro se produce de nuevo tras un esfuerzo comparativamente pequeño.

Qué provoca esta evolución?

Se desconoce con exactitud el origen de estos síntomas. 

Los síntomas son variables de un individuo a otro e incluso entre los miembros de una misma familia que presenta el síndrome Covid prolongado.

Qué se puede hacer?

Por supuesto, los pacientes afectados desearían que existiera Un medicamento para que todas las molestias remitieran, pero desgraciadamente hasta ahora no es así.

Es por ello que descansar, dormir lo suficiente y llevar una dieta sana y equilibrada son importantes medidas básicas por las que hay que apostar.

Acuda a su médico si nota dificultades para respirar, dolor en el pecho, dificultad para mantenerse despierto o alteraciones nerviosas.

Él será quien pueda determinar las posibles causas, además de tratar o descartar complicaciones mas graves. Es el profesional que mejor puede acompañarle en el proceso y recomendarle si fuera necesario una suplementación vitamínica o incluso un tratamiento de cortisona a corto plazo para minimizar la reacción inflamatoria excesiva.

En cualquier caso es necesario tener PACIENCIA ya que el tiempo que necesita cada cuerpo para recuperarse es variable y distinto de una persona a otra.

Recordar la importancia de del descanso y darse tiempo.

Todos los pacientes que han pasado por COVID deben ser conscientes de lo siguiente:

  • Incluso después de un curso leve de la enfermedad, es posible que los síntomas perduren.
  • Los síntomas suelen desaparecer por completo al cabo de unas semanas o meses.
  • Los daños permanentes son extremadamente raros

En caso de experimentar nuevos síntomas, consulte a su médico.

Con su médico de cabecera debería:

  • Establecer objetivos realistas
  • Planificar citas para las revisiones continuas.
  • Establecerlas pautas para ejercicio y otros esfuerzos, de manera que su cuerpo pueda rehabilitarse paulatinamente.