Quiroterapia (Activador/SOT)

La medicina manual junto con la quiroterapia.

Contacto

Entretanto, existen dispositivos terapéuticos (ACTIVADOR/ADJUSTOR) que requieren menos fuerza (LOW FORCE) y que también ejercen menos tensión sobre el aparato ligamentoso que el método convencional de "fijación".

Con esta última, se utiliza la fuerza para trabajar contra los músculos. Esto provoca inevitablemente microdesgarros en el aparato ligamentoso. A continuación, éstas se curan con tejido cicatricial, que es inelástico. Como resultado, la articulación correspondiente se vuelve cada vez más inestable y se subluxa o bloquea con mayor facilidad. Especialmente en la zona de la columna cervical y con las articulaciones pequeñas (por ejemplo, el carpo, el tarso) el método del activador es muy superior.

Según la idea básica de la quiroterapia, casi todas las dolencias físicas pueden remontarse a bloqueos o malas posiciones de las articulaciones. La quiroterapia está plenamente reconocida como forma de tratamiento. Los quiroprácticos son exclusivamente médicos que han adquirido este título adicional a través de la formación y el examen. Los quiroprácticos también ofrecen los procedimientos de tratamiento de la medicina manual. Sin embargo, no se trata exclusivamente de médicos, sino también de profesionales no médicos o fisioterapeutas que han adquirido el título correspondiente.

Los movimientos manuales quiroprácticos pueden utilizarse para resolver los desplazamientos y desajustes temporales de la columna vertebral y las articulaciones que causan dolor, restricción de movimientos y tensión en los músculos. El quiroterapeuta se refiere a estas disfunciones como bloqueos. Las molestias causadas por el desgaste, la inflamación o los cambios estructurales pueden mejorar con la medicina manual, pero no pueden revertirse.

En las secciones de la columna vertebral afectadas por los bloqueos, suelen irritarse las raíces nerviosas que normalmente transmiten las sensaciones de todo el cuerpo al cerebro. Esto crea una información errónea que desencadena sensaciones de dolor y reflejos de protección en el cerebro y la médula espinal. Así, los bloqueos pueden ser responsables de toda una serie de dolencias, algunas de las cuales se producen lejos de la columna vertebral. Además, las alteraciones de los nervios vegetativos (nervios que controlan los órganos) también pueden provocar una sensación disfuncional en los órganos correspondientes sin que en un principio se detecten cambios estructurales o disfunciones claras del órgano.

Los bloqueos en la columna cervical pueden provocar las siguientes molestias:

  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Problemas de audición y visión
  • Dificultades de memoria y concentración
  • Cambios psicológicos
  • Trastornos del sueño
  • Crisis de hipertensión

Los bloqueos de la columna torácica suelen manifestarse como:

  • Problemas cardíacos
  • Dolor de hombro
  • Dolor abdominal
  • Trastornos respiratorios
  • Trastornos estomacales y digestivos

Provocan bloqueos de la columna lumbar y de la transición entre el sacro y el ilion:

  • Dolor de riñón
  • Calambres intestinales
  • Dolor abdominal
  • Problemas de próstata
  • Molestias en la cadera
  • Dolor de piernas y rodillas
  • Dolor de pies

Pedir cita

Nuestro equipo médico estará encantado de ayudarle.

Nuestro equipo médico internacional ( DE | EN | ES | FR ), ofrece un asesoramiento confidencial y profesional en modernas salas de tratamiento y un horario flexible.

Contacto con nosotros+34 971 67 20 39